Permite obtener energía limpia a través del aire para cubrir la demanda de calefacción, refrigeración y agua caliente en los edificios, aprovechando el calor del aire del entorno, y proporcionando un ahorro de energía y una mejora de la eficiencia energética en la vivienda.
Las principales ventajas de un sistema de aerotermia son las siguientes:
Esta tecnología eficiente es una buena opción como sistema de calefacción centralizada en edificios.
Bombas de calor aire-agua: Transforman la energía del aire del exterior de la edificación, pero esta vez la transmiten a la estancia a través del agua, haciendo que pueda ser utilizada para climatizar (con un sistema de suelo radiante o radiador de agua, por ejemplo) o para cubrir la demanda de agua caliente.
El compresor que tiene la bomba de calor funciona a través de energía eléctrica, así que su funcionamiento tiene un pequeño coste eléctrico.
Se estima que lo que gasta la bomba es en torno a un 50% y un 75% menos de lo que se pagaría si quisiéramos tener un servicio parecido por los medios habituales, ya que por cada 4 kW de energía que obtenemos solo necesitamos aportar 1kw, qué es lo que pagaríamos.
Esto dependerá de la superficie y del tipo de instalación, pero se amortiza muy rápido, entorno a los 2 o 3 años con una instalación convencional y 1 año si la combinamos con energía solar térmica. Es el sistema de energía renovable más ventajoso en relación a la inversión necesaria y el tiempo de amortización.
La instalación de un sistema de climatización por aerotermia ofrece una solución más completa ya que no solo podemos obtener calefacción o refrigeración, sino que al mismo tiempo podemos usar este sistema para el agua caliente sanitaria, con lo que nos ahorramos el gasto en gas natural o el butano tradicional.
Incluso en pleno invierno, el aire contiene calorías, la aerotermia nos permite captar esta energía gratuita y utilizarla para calentar/refrigerar una vivienda. Esto es posible gracias a un sistema de captación y traspaso formado por dos elementos: una unidad exterior que capta las calorías, y una unidad interior que se las traspasa a lo que queramos calentar, bien sea un circuito de tipo calefacción central, o un sistema que nos proporcione agua caliente para el hogar. Del transporte de estas calorías entre las dos unidades (la exterior y la interior) se encarga un fluido refrigerante que circula entre ambas y que está impulsado por un compresor.
Esto dependerá de lo completa que se quiera hacer la instalación, como en cualquier otro sistema de calefacción o refrigeración. En este aspecto no se diferencia en nada con los otros sistemas de calefacción convencionales (suelo radiante, aire acondicionado, calefacción central…) ya que la forma de repartir el calor o la refrigeración es similar, solo cambia el modo de obtener la energía, que en este caso es más económica y nos permite ser más autosuficientes.
La calefacción por geotermia con bomba de calor, junto con la aerotermia,son dos de los sistemas de climatización más eficientes que existen en el mercado.
En el caso de que queramos combinarla con otra fuente de energía renovable es totalmente factible ya que el compresor, que es lo único que consume energía por la que pagaríamos, se puede alimentar con placas solares, energía eólica o cualquier otra fuente de energía renovable que tengamos disponible.
El sistema basa su funcionamiento en transferir calor a través de un circuito termodinámico, en el caso de las bombas de calor aire/agua las mismas absorberán calor del exterior para producir el calentamiento del agua en invierno y en verano disipara el calor absorbido por el agua fría en la unidades interiores hacia el exterior.
En resumen la bomba de calor calentará o enfriará el agua la cual se impulsara con una bomba hacia el interior para que luego una loza radiante o acondicionadores de aire tipo fan coils climaticen los ambientes.
Las bombas de calor aire agua, al utilizar agua para la climatización de los ambientes, nos permiten maximizar el confort ya que podríamos calefaccionar con piso radiante en invierno y en verano con fan coils o bien utilizar los fan coils tanto para frío como calor.
En el caso de optar por utilizar fan coil para frío/calor, al trabajar con agua a 45°C en calor, no se resecara el aire como sucede con los acondicionadores de aire tradicionales que trabajan a 54°C.
Las bombas de calor son aproximadamente 4 veces más eficientes que las calderas. Cuanto más se usan más se ahorra.
El COP (Coeficiente de performance) en las bombas de calor son en promedio de 3 en unidades de capacidad fija y 4 en unidades de capacidad variable. Esto nos quiere decir que la bomba de calor por cada 1 Kw/h de energía consumida nos va a entregar entre 3 y 4Kw/h de calor.
A diferencia de sistemas de combustión fósil como el gas en donde en los mejores casos en promedio por cada 1Kw/h de gas consumido nos entregará como máximo 1 Kw/h de calor.
Si se combina la bomba de calor con un sistema solar fotovoltaico capaz de generar una cantidad de electricidad equivalente al 25% de la energía suministrada por la bomba de calor (a modo de ejemplo, consideremos un COP de 4), el sistema de climatización pasa a utilizar un 100% de energía renovable.
Los sistemas en bomba de calor no utilizan recursos fósiles como el gas natural, por lo que no producen emisiones de CO2 directas en el lugar de instalación. Incluso considerando el CO2 equivalente generado por el productor de energía eléctrica, las emisiones indirectas de CO2 rondan el –45% con respecto a los sistemas de combustión.